

La primera sesión del año reunió a equipos de convivencia escolar de la comuna para proyectar un nuevo ciclo de trabajo colaborativo, centrado en el bienestar, la pedagogización de la convivencia y el fortalecimiento de buenas prácticas.
Con la participación de equipos directivos y encargados de convivencia escolar de distintos establecimientos de la comuna, se desarrolló la primera sesión 2025 de la Red de Convivencia Escolar de Villa Alemana. La instancia se enmarca en el programa “A Convivir Se Aprende”, una iniciativa del Ministerio de Educación implementada en la región por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) y el Centro de Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La jornada tuvo por objetivo retomar los acuerdos establecidos durante el primer año de implementación del programa, revisar las proyecciones de trabajo para el 2025 y fortalecer el sentido de comunidad entre los establecimientos participantes. Para ello, se desarrollaron dinámicas colaborativas orientadas al reconocimiento mutuo, la construcción participativa de normas y la proyección de expectativas comunes a través de una actividad simbólica denominada “cápsula del tiempo”.
Durante la sesión se relevaron los aprendizajes del año anterior, donde se abordaron temáticas como el Modelo Escuela Total, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la pedagogización de la convivencia escolar. Para este nuevo ciclo, la red proyecta consolidarse como una comunidad de aprendizaje, enfocada en el diseño compartido de buenas prácticas, el fortalecimiento del bienestar docente y estudiantil, y una evaluación más rigurosa del impacto de sus acciones.

Uno de los momentos clave fue la co-construcción de normas de uso para los canales de comunicación del grupo, como WhatsApp, identificando valores esenciales para una interacción respetuosa y efectiva. La actividad permitió reforzar el compromiso del grupo con una convivencia también digital que refleje los principios trabajados en los establecimientos.
La sesión finalizó con la planificación del calendario anual de reuniones, además de la invitación a las escuelas a ofrecer sus espacios para futuras sesiones presenciales de red.