Valparaíso realiza su primera red de convivencia educativa 2025 bajo la implementación del programa A Convivir Se Aprende

La jornada, desarrollada en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reunió a equipos de escuelas públicas y subvencionadas para dar continuidad al trabajo colaborativo iniciado el año anterior.

Con más de 60 representantes de escuelas públicas y subvencionadas de la comuna, se llevó a cabo la primera sesión 2025 de la Red Comunal de Convivencia Educativa de Valparaíso. La jornada se realizó en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del programa A Convivir Se Aprende, iniciativa del Ministerio de Educación implementada en la región por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) y el Centro de Educación Inclusiva de la misma casa de estudios.

Durante la jornada, se revisaron las acciones desarrolladas en 2024 y se retroalimentaron propuestas orientadas a fortalecer el vínculo entre familia y escuela, tema central del trabajo comunal durante el año anterior. Las y los participantes trabajaron por establecimiento en la revisión de una acción concreta, considerando su implementación, pertinencia local y los ajustes necesarios para su sostenibilidad.

Sebastián Figueroa, coordinador comunal de A Convivir Se Aprende Valparaíso y sociólogo del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar de la Escuela de Psicología PUCV, proyectó sobre el trabajo de la red: “Esperamos darle fuerza al trabajo en conjunto, a las alianzas estratégicas entre distintas escuelas, compartiendo acciones para poder abordar una problemática común. Y también avanzar en torno a cómo este espacio de trabajo se hace autónomo”.

La sesión incluyó también un repaso teórico-práctico sobre los principales obstáculos y estrategias para avanzar hacia una alianza efectiva entre familia y escuela, según lo propuesto por la Política Nacional de Convivencia Educativa.El encuentro finalizó con una actividad de retroalimentación y evaluación por mesas, recogiendo ideas para fortalecer las acciones seleccionadas en cada comunidad educativa.